top of page
El Método Pilates
El método Pilates es un método de ejercicio focalizado en fortalecer el tronco corporal. Un tronco estable nos permite optimizar la postura y generar movimientos ágiles y eficientes que nos mantienen alejados de las lesiones y los dolores por sobrecarga.
Pilates es para todos, independientemente de su condición física, su edad, su sexo, su habilidad, etcétera. Lejos de ser una moda pasajera para artistas y deportistas de élite, el método tiene solvencia contrastada y lleva décadas brindando excelentes resultados en el ámbito de la rehabilitación física, el deporte, el bienestar físico y mental, así como la calidad de vida y la belleza. Por eso es recomendado por los doctores, los fisioterapeutas y entrenadores, tanto para la rehabilitación como en la prevención de lesiones.
.jpg)
El método está compuesto por un repertorio de más de 600 ejercicios y presta una atención prioritaria a la respiración. De la suma de la respiración y los ejercicios inteligentes sale una combinación ganadora que refuerza nuestro núcleo abdominal y la musculatura paravertebral.
Con un núcleo abdominal potenciado y una musculatura vertebral fuerte podremos equilibrar y estabilizar los hombros y las caderas. Consecuentemente, con unas caderas y unos hombros fuertes podremos mover nuestras piernas y brazos eficientemente.
Los ejercicios de Pilates parten del centro y van hacia la periferia; van del núcleo a las extremidades. De esta forma permite trabajar la musculatura estabilizadora del cuerpo que protege a las articulaciones. Además, obtiene resultados excelentes a la hora de equilibrar ambos lados del cuerpo. Es común que un lado del cuerpo sea dominante respecto del otro. A la larga, las cadenas musculares de un lado ejercen mayor fuerza que las del lado opuesto y generan sobrecargas articulares y posibles lesiones. Pilates es una disciplina de bajo impacto articular que se centra en el balance y la simetría corporal, permitiendo reeducar, reforzar y mimar a la columna vertebral.

Desde un punto de vista funcional, los músculos del cuerpo que nos permiten desplazarnos en el espacio son de mayor tamaño y acostumbran a cruzar dos articulaciones. En cambio los músculos encargados de la estabilización y protección son de menor tamaño y suelen cruzar una sola articulación. .
Para movernos saludablemente, lo ideal es primero estabilizar y proteger para posteriormente realizar el movimiento en el espacio. Este proceso de estabilización-movilización requiere complejos patrones de movimiento que normalmente adquirimos en la infancia. Es común que en la edad adulta, debido a nuestros hábitos bastante sedentarios y repetitivos, dichos patrones de movimiento se alteren y creen desbalances.
Pilates es un método cuerpo-mente, que no busca el movimiento por imitación del instructor (mediante el uso de las células espejo), sino que usa prioritariamente las instrucciones verbales. Dicho proceso permite la reeducación de dichos patrones de movimiento combinando la respiración, la activación del núcleo abdominal, la musculatura estabilizadora y finalmente la musculatura del movimiento de las extremidades.
¿Qué nos dicen los estudios científicos del método Pilates?
A veces el marketing utiliza el lenguaje de forma abusiva y nos hipnotiza con frases elocuentes y promesas atractivas. Por esta razón es muy útil observar los estudios científicos que soporten las afirmaciones. A continuación detallamos los principales beneficios del método Pilates y añadimos un vínculo asociado a cada uno de los estudios científicos doblemente revisados y publicados en los principales portales científicos.
Los estudios han demostrado que el método Pilates mejora la calidad de vida al tener un efecto positivo sobre la depresión y el dolor, sobre todo disminuyendo el dolor de espalda. (1 , 2, 3 )
Además, según la ciencia, el método Pilates: (Lista completa de estudios)
-
Aumenta la fuerza del núcleo abdominal (4)
-
Mejora la postura (5, 6)
-
Mejora la flexibilidad y la movilidad (7, 8, 9, 10)
-
Disminuye el dolor de espalda (1, 6, 11, 51)
-
Previene lesiones (12, 13)
-
Fortalece tus huesos y previene la osteoporosis (14, 15)
-
Mejora el equilibrio (8, 16, 17)
-
Potencia el rendimiento deportivo (18, 19, 20, 21, 22 )
-
Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria (23, 24)
-
Potencia la propiocepción y la conciencia corporal (25, 26)
-
Es una buena herramienta para la rehabilitación (48)
-
Aumenta la inmunidad (27, 28, 29, 30, 31)
-
Reduce el dolor menstrual (32, 33, 34, 54)
-
Reduce el dolor en mujeres embarazadas (49)
-
Refuerza el suelo pélvico y mejora la vida sexual (35, 36)
-
Previene y reduce la sintomatología relacionada con la incontinencia urinaria femenina (37)
-
Disminuye el estrés (38)
-
Mejorar el funcionamiento cognitivo (39, 40, 41)
-
Mejora el estado de ánimo y la motivación (39, 42, 47, 52)
-
Mejora el sueño (43, 44, 45)
-
Regula los indicadores de glucosa en las personas con diabetes II (55)
-
Fomenta las ganas de jugar y gozar a través del movimiento corporal (46)
bottom of page